sábado, 14 de abril de 2012



 PROYECTO: TOMA DE NOTAS


este proyecto es de la asignatura de español, TOA DE NOTAS DE UNA EXPOCISION, y como era debido hubo una expocisión, de un tema que ya era algo conocido para los niños, el bullying, se les presento el tema a los niños y se les proyecto un video, en el q especificaba los tipos de bullying y a que se referia cada uno, que hacer en cada uno de los casos y que no hacer, los niños fueron tomando nota poco a poco de los mas importante de este tema, despues hubo un cuestionario que contestarian con sus propias notas, y finalmente, se les pidio de tarea que buscaran imagenes sobre el bullying, ya en clases y por equipos, los niños  hicieron un collage con las imagenes sobre este tema, los niños desde entonces, cuando hay cierto tipo de agresion en el salon, mencionan esta palabra, dicen que eso es bullying cuando se encuentran en una sirtuacion de algun tipo de este maltrato escolar.


en esta ocasion, trabajamos con un contenido de matematicas, los niños usarian dinero, este venia en el recortable de su libro de matematicas, y con ese dinero harian cuentas, el libro marcaba unos problemas, pero yo decidi hacer una actividad con esos billetes y monedas, montamos una farmacia, con puras cajas vacias de medicina, estas tenian diferentes precios; se les dijo a los niños que se formaran por parejas, porque uno seria el farmaceutico, quien venderia las medicinas y el otro seria el comprador, pero ambos tendrian un formato en su cuaderno, donde harian cuentas, pondrian con que villete pagaba el cliente, cuanto costaba la medicina que llevaba y cual seria su cambio, en este caso se trabajarian las restas, que era el tema del libro de matematicas, al inico los niños estaban emocionados porque "jugarian" al vndedor y comprador, pero cuando vieron que tenian que sacar cuentas con ello, se desanimaron un poco, y como iban pasando por turnos, los que pasaban primero se ponian hacer otras cosas, cuando yo le pedi que ellos tambien icieran las cuentas que hacian los niños que iban pasando, les anotaba en el pizarron, con que villete pagaban y cuanto costaba la medicina, ellos solo harian la resta para saber cual seria el cambio, y ya despues de que sabian cuanto era, el farmaceutico contaba las monedas y le daba su cambio.



esta ocasion, ibamos a trabajar un contenido de matematicas, los niños tenian que jugar palitos chinos para, sumar el total de cada ronda, segun el valor de cada color de los palitos, y despues ver en que ronda de las que habian jugado habian tenido mayor punto,  y por ultimo ver que niño de cada equipo habia obtenido mayor puntaje en las dos rondas...
pero antes de esto se tenian que formar por equipos. Pero solo algunos niños tenian el material para jugar(  palitos chinos) asi que para formar equipos tome a estos niños para empezar a formar los equipos, escribi su nombre en forma de lista y con rojo, y despues a cada niño les pedi que eligieran a tres o cuatro niños para formar sus equipos. la dinamica me gusto mucho, porque los niños elegian a niños con los que no habian trabajado antes, y pedian opinion a los que ya habian elegido para ver a quien mas podian elegir, y asi de esta manera, no quedo ningun niño resagado o fuera de un equipo. 
ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS

Esta es una estrategia para poder formar os equipos q e implementado en mi grupo, ya que, si a los niños se les pide que por si solos formen equipo, tardan demasiado tiempo, y siempre eligen a los mismos niños y siempre quedan niños fuera de los equipos, a quienes no quieren integrar, o quienes no les gusta trabajar, por eso para mi y para los niños, les es mas fácil esta manera de organizar los equipos, enumero del uno a cuatro, o el numero de equipos que quiera formar, y voy escribiendo los nombres de los niños que pertenecerán a ese equipo, los criterios que tomo en cuenta para organizar a los niños, son por ejemplo, cuales son los niños que estando juntos dejan a un lado la tarea y se ponen a jugar, los niños que podrián apoyar mucho mas al equipo; esto es porque ya saben leer y escribir, y de esta manera hago un balance en los equipos y de esta manera puedan trabajar de mejor forma. ademas esta forma de organización les beneficia y se les hace mas fácil pues el grupo es mas visual, y al estar observando en el pizarrón a que equipo pertenecen, se les hace mas facil y rapido ubicarse en el equipo al que pertenece, en cambio si a los niños se les va diciendo un numero, del uno al cuatro, para luego juntarse y formar los equipos, siempre pasa que no recuerdan el numero que se les dijo, porque no han desarrollado muy bien el estilo de aprendizaje auditivo.